jueves, 9 de diciembre de 2010

POMPEYA

NÁPOLES:
Se encuentra en el Sur de Italia, y es la ciudad más poblada del sur, y es la capital de una región llamada Campania. Está situada entre el monte Vesubio y otra área volcánica, los campos Flegreos



PRINCIPALES NÚCLEOS URBANOS DE LA BAHÍA:
A poca distancia (9 km) de la bahía se encuentra el Vesubio. Es un volcán de tipo vesubiano que tuvo una importantísima erupción en el año 79 d.C. Su punto más alto se encuentra a 1871 metros sobre el nivel del mar. Por esto no creo que sea conocido por su altura, sino por que es un volcán (evidentemente) y se alza al sur de la cadena principal de los Apeninos.



En su famosa y estudiada erupción sufrieron grandes consecuencias las ciudades de Pompeya y Herculano.
Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones. Está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo, ya que en sus alrededores viven unos tres millones de personas y sus erupciones han sido violentas; se trata de la zona volcánica más densamente poblada del mundo. Es el único volcán situado en la parte continental de Europa que ha sufrido una erupción en el siglo XX.
Los griegos y los romanos consideraban que se trataba de un lugar sagrado dedicado al héroe y semidiós Heracles/Hércules, del cual tomó el nombre la ciudad de Herculano, situado en la base del monte.

La topografía está formada por dos elementos:
-El «Gran Cono» se originó durante la erupción del año 79. Por esta razón, al volcán también se le llama Somma-Vesubio.
El Vesubio es un volcán compuesto, sito en el límite convergente donde la placa africana empieza a ser subducida debajo de la placa euroasiática.Capas de lava, escorias, cenizas, y piedra pómez componen la montaña.
-El monte Somma al norte, rodeado parcialmente por el borde empinado de la cumbre de la caldera, originado por el derrumbe de una estructura anterior y más elevada.
LA ERUPCIÓN DEL VESUBIO:
Bueno esta parte me parece más entretenida que la anterior. La conocida erupción ocurrió en el año 79 d.C.
Quizás algunos veáis esto como una catástrofe...
Y así fue, fue una verdadera catástrofe para aquellos que vivían en Pompeya, como estudiamos en clase.
Pero para nosotros, para gente como yo curiosa y a la que le encantan estas cosas es una suerte que se produjese aquella erupción. Esto es así porque gracias a este suceso, lo que encontremos cuando vallamos a Italia sobre Pompeya, estará situado precisamente en el año 79 d.C

Pero en aquella época fue una desgracia, ya que murieron 2000 personas. La erupción duró 19 infinitas e interminables horas.

Todo empezó el 20 de agosto del año 79 d. C., cuando la paz de los campos y las ciudades que rodeaban al Vesubio fue perturbada por violentos y continuos temblores que causaron alarma. La mañana del día 24 fue distinta a las demás: amaneció con un silencio casi sobrenatural. Los pájaros no cantaban en las huertas, los perros ladraban y aullaban sin motivo, los caballos y el ganado se mostraban terriblemente inquietos. De pronto, un sonido horroroso, como un trueno multiplicado miles de veces, se dejó oír desde lo más alto del Vesubio, que había estado inactivo por más de 1000 años. Se elevaron columnas de fuego, y una lluvia de ceniza volcánica y piedras de todos los tamaños comenzó a caer sobre los habitantes. El cielo se oscureció por la nube de cenizas y polvo, y entre las personas cundía el pánico. Cuando los alrededores comenzaron a inundarse de torrentes de agua hirviente, los pompeyanos comenzaron a correr a sus casas, para intentar huir con sus pertenencias más valiosas.En Pompeya las personas perdieron tiempo tratando de salvar sus posesiones, e incluso había personas que tenían la esperanza que la catástrofe no destruyera la ciudad. Así, miles de personas quedaron atrapadas en sus casas, y murieron asfixiadas, o simplemente enterradas vivas.

La ciudad no se encontró hasta 1600 años después...

Con el vídeo que os dejo a continuación entenderéis mucho mejor todo lo ocurrido, se adelantan cosas que luego profundizaré y explicaré, pero no os están de más si las vais escuchando, es más ameno el vídeo que cualquier cosa (véanlo).











No hay comentarios:

Publicar un comentario