TEMPLOS:
El templo de César:
O también llamado el templo de Divinio Julio, ocupa el lugar donde lo mataron de 23 puñaladas, fue más adelante incinerado. Este templo fue inaugurado por Augusto en el 29 a.C.Reconstrucción del templo de César |
Templo de Vesta:
Es uno de los templos más antiguos de Roma. En este templo siempre había una antorcha encendida en honor de Vesta (la diosa del Fuego y del Hogar).
El edificio fue reconstruido en varias ocasiones. El templo, circular se elevaba sobre un podio de unos 7 metros de radio, y está rodeado como os muestro en la imagen por columnas (unas veinte dicen). El techo era cónico y tenía una abertura para permitir la salida del humo que producía la antorcha.
El edificio fue reconstruido en varias ocasiones. El templo, circular se elevaba sobre un podio de unos 7 metros de radio, y está rodeado como os muestro en la imagen por columnas (unas veinte dicen). El techo era cónico y tenía una abertura para permitir la salida del humo que producía la antorcha.
Ahora... |
Templo de Rómulo:
El Templo de Rómulo fue identificado como el templo dedicado a Valerio Rómulo, hijo divinizado de Majencio. Hoy se tiende a pensar que es de época de Constantino y que debía estar consagrado a los Penates. El templo original podría haber estado en el área ocupada por la Basílica de Majencio, al construirse ésta, el templo antiguo se emplazó en la vecindad, donde ahora está.La planta del edificio de ladrillo es circular, con una fachada curvilínea en cuyo centro se abre la entrada, flanqueada por dos columnas. No describo más como es porque todo esto se ve mucho mejor en la imagen que os dejo aquí:
Templo de Rómulo |
Templo de Cástor y Pólux:
Este templo ha sido embellecido en varias ocasiones a lo largo de la historia. Fue edificado por el dictador Aulo Postumio Albino en el año 499 a.C.
Cuenta la leyenda que los gemelos Cástor y Pólux condujeron a los romanos hacia la victoriacontra los Tarquinios y los LAtinos, y dice que nada más llegar a Romo para dar la noticia de la victoria, fueron vistos en una fuente, mientras que les daban de beber a sus caballos.
Antes |
Templo de Antonino y Faustina:
Es el edificio mejor conservado del foro. Tiene una altura de 17 metros. Es muy apreciado por estar tan bien conservado y por ser así de sencillo. Su construcción fue ordenada por Antonino Pío por la muerte de su esposa Faustina. Antonino decía que en ocasiones prefería vivir en el desierto con ella que en el palacio sin ella.
El templo que más me llama la atención es el templo de Vesta, por su forma circular y cónica por arriba. Aparte me impresiona eso de que tuviese siempre una antorcha encendida.
Como habéis visto hay una diferencia abismal entre unos templos y otros a la hora de su conservación. El templo de Antonino y Faustina está tan bien conservado porque se convirtió en la iglesia de San Lorenzo in Miranda.
MERCADOS:
El mercado de Trajano:
Los Mercados de Trajano, donde hoy se encuentra el Museo de los Foros Imperiales, eran en el Imperio Romano lo más parecido a un moderno centro comercial, con más de 2.000 metros cuadrados y numerosas tiendas que ofrecían todas las mercancías y diversiones imaginables. Durante siglos, este lugar fue el punto de llegada de las mercancías que arribaban a Roma procedentes de todo el vasto Imperio. Espero que con este vídeo todo sea más claro, yo creo que sí.
LOS PALACIOS IMPERIALES:
Domus Tiberiana |
Nerón edificó la descomunal Domus Aurea. Su nombre obedece al lujo en la decoración. Fue la residencia imperial en el Esquilino. El Emperador había viajado por el Asia y había congeniado con los grandes de aquellas lejanas provincias, pero los arquitectos de la Domus Aurea debieron ser romanos.
![]() |
Domus Aurea |
Domiciano volvió a fijar sus miras en la colina venerable, el Palatino, donde Roma había comenzado y expropió la mayor parte del mimo para construir la Domus Flavia, sin respetar los derechos de la gente. Allí se alojaron los siguientes emperadores, añadiendo dependencias, pero sin alterar el núcleo central del Palacio de los Flavios. Ha sido excavada completamente y con las ruinas descarnadas se han construido las estancias, por lo menos en el papel.
Domus Flavia |
LOS ARCOS:
Arco de Augusto:
Fue levantado en el año 29 a.C. por la victoria de Azio. En el año 19 a.C. tras haber recuperado el emblema de los Partos, se le añadieron dos arcadas laterales que eran en realidad pasadizos decorados con pilastras y en la cima estatuas representando a los Partos sometidos.En la siguiente imagen las tres columnas que resaltan del edificio de las columnas son las tres columnas que nos quedan del templo de Vesta, el Arco de Augusto es el arco que hay justo delante.
Arco de Augusto ( y templo de Vesta ) |
Arco de Constantino:
Se hizo para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la Batalla del puente Milvio, el 28 de octubre del 312. El monumento fue demolido en 1936.
![]() |
Arco de Constantino |
Arco de Tito:
Se hizo para recordar la victoria sobre los judíos y la conquista de Jerusalén. En la inscripción de la parte de arriba se puede leer: Senatus Populusque Romanus Divo Tito Divi Vespasiani F (ilio) Vespasiano Augusto (el Senado y Pueblo Romano al Divino Tito, hijo del divino Vespasiano, Vespasiano Augusto).
Arco de Septimio Severo:
El Arco de Septimio Severo es un antiguo arco de triunfo que se encuentra en Roma en una extremidad del Foro Romano, a los pies de la colina del Capitolio. Fue erigido en 203 para glorificar las victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos Geta y Caracalla bajo los Partos.
Se hizo para recordar la victoria sobre los judíos y la conquista de Jerusalén. En la inscripción de la parte de arriba se puede leer: Senatus Populusque Romanus Divo Tito Divi Vespasiani F (ilio) Vespasiano Augusto (el Senado y Pueblo Romano al Divino Tito, hijo del divino Vespasiano, Vespasiano Augusto).
Arco de Tito |
Arco de Septimio Severo:
El Arco de Septimio Severo es un antiguo arco de triunfo que se encuentra en Roma en una extremidad del Foro Romano, a los pies de la colina del Capitolio. Fue erigido en 203 para glorificar las victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos Geta y Caracalla bajo los Partos.
Arco de Sptimio Severo |
EL COLISEO:
Hasta la época de Julio César, estas luchas de gladiadores y cosas parecidas se celebraban en los circos o en estructuras desmontables. Fue Curión el Joven, hacia el 52 a. C., el que tuvo la idea de hacer construir dos teatros de madera de igual tamaño, adosados por los vértices de sus curvas y montados sobre sendos ejes, es decir: ¡el Coliseo!
Estas estructuras podían girar sobre dichos ejes y quedar unidas frente por frente, de forma que los dos hemiciclos formaran un inmenso óvalo, ya que se podían retirar los tabiques de los escenarios de los dos teatros para formar una única arena. En época de Augusto, se levantó el primer ''doble te'', de piedra de Roma: fue erigido al sur del Campo de Marte, en el 29 a. C. por Cayo Estatilio Tauro. Cuando quedó destruido en el 64 d. C. por un incendio se levantó Coliseo, o anfiteatro Flavio para sustituirlo.
![]() |
El Coliseo iluminado |
Realmente fue mandado construir por Vespasiano en el año 72 d.C., e inaugurado por Tito en el 80 d.C. Como todos sabemos en el tuvieron lugar luchas a muerte de gladiadores, peleas de animales salvajes, y la entrada fue gratuita. adores que entraban por 80 bocanas y que los conducían por pasillos hasta las 160 bocas de donde se llegaba a los graderíos, con capacidad para 50.000 personas. No todas las personas podían ocupar los mismos asientos (esto dependía del estatus social), el emperador y los senadores eran los que se encontraban más cerca de la arena, y a medida que se ascendía se encontraba a los estratos inferiores de la sociedada. El último espectáculo del que se tiene noticia es del año 523 bajo el rey godo Teodorico.
Posteriormente el Anfiteatro, convertido en fortaleza, fue abandonado, e incluso parte de sus piedras, como la de tantos otros edificios históricos de los Foros Imperiales, tristemente se utilizaron como canteras para otros edificios más modernos. Fue a finales del siglo XIX cuando se excavó la estructura bajo la arena, y retomó la importancia que hoy día tiene.
Como se puede apreciar en la imagen anterior (actual), debajo de la arena había más secretillos escondidos... Había debajo de esta unos pasillos (repartidos en varios pisos) que formaban como un laberinto, allí se encontraban las mazmorras y las jaulas de los temidos animales.
En este vídeo aparece el Coliseo, pero aparece como era antes. Os dejo el vídeo porque explica de forma más amena todo lo que he explicado acerca de este monumento.
He intentado poner las fotos variadas, de tal forma que en algunas vieseis su reconstrucción y en otras su actual conservación. Y algunos pensaréis que sería mejor tener una reconstrucción del templo de Vesta del cual sólo hay tres columnas ya... pues yo os digo que no, porque de verdad me parece más bonito ver únicamente esas tres columnas e imaginar cómo serían las demás...
Pero lo que más me llama la atención es sin duda EL COLISEO... Y la explicación es porque desde siempre me han gustado aquellas películas en las que dos gladiadores luchaban a vida o muerte mientras miles y miles de personas (50.000 según he aprendido) las animaban, las miraban... con aquellos animales enormes, fieras salvajes... Aparte de películas me han gustado de siempre aquellos tipos de juegos para el ordenador. No sabía sinceramente que fuese tan grande. Y lo que más me alegra es que voy a tener la oportunidad de verlo. Aparte, el profesor hace hincapié en que cuando lleguemos, lo primero que debemos de hacer (por que no se puede hacer otra cosa) es ver el Coliseo, que estará cerca del Hotel en el que nos alojemos.
He intentado poner las fotos variadas, de tal forma que en algunas vieseis su reconstrucción y en otras su actual conservación. Y algunos pensaréis que sería mejor tener una reconstrucción del templo de Vesta del cual sólo hay tres columnas ya... pues yo os digo que no, porque de verdad me parece más bonito ver únicamente esas tres columnas e imaginar cómo serían las demás...
El edificio que menos me gusta de todos, si es que me pedís elegir alguno, sería el templo de Rómulo por la sencillez que tiene, pero no por eso no es bonito.
Me parece precioso el arco de Constantino, porque está muy ornamentado de detalles y cosas, me ha gustado mucho la verdad.
Pero lo que más me llama la atención es sin duda EL COLISEO... Y la explicación es porque desde siempre me han gustado aquellas películas en las que dos gladiadores luchaban a vida o muerte mientras miles y miles de personas (50.000 según he aprendido) las animaban, las miraban... con aquellos animales enormes, fieras salvajes... Aparte de películas me han gustado de siempre aquellos tipos de juegos para el ordenador. No sabía sinceramente que fuese tan grande. Y lo que más me alegra es que voy a tener la oportunidad de verlo. Aparte, el profesor hace hincapié en que cuando lleguemos, lo primero que debemos de hacer (por que no se puede hacer otra cosa) es ver el Coliseo, que estará cerca del Hotel en el que nos alojemos.